¿Suelo radiante o radiador? Claves para elegir tu calefacción
Cuando queremos instalar un sistema de calefacción o realizar una reforma en nuestro hogar, una de las preguntas que más se suelen originar sobre el tema es elegir el sistema de emisión de energía de más bajo consumo. Es decir, qué sistema emplearemos para que el calor proveniente de la calefacción se distribuya por toda la estancia: ¿suelo radiante o radiadores?
Hoy en Serenzar queremos responder a esta pregunta, explicando así cómo son estos dos elementos antes mencionados, su funcionamiento y los beneficios y desventajas de cada uno de ellos.
Radiador vs. Suelo radiante
Suelo radiante eléctrico
Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre el suelo radiante. Cuando hablamos de suelo radiante nos referimos al sistema de calefacción radiante que emplea una superficie concreta de una estancia como emisor de calor.
Esta superficie puede ser tanto el suelo, como la pared o el techo, aunque lo más común es emplear el suelo para ello. Como la extensión del suelo suele ser una superficie bastante grande, se emplean bajas temperaturas para calentar la estancia. La emisión del calor dependerá de la diferencia de temperaturas entre el emisor y el ambiente, así como de la superficie del emisor.
Es decir, cuanto mayor sea la superficie de la emisión, necesitaremos una diferencia menor de temperatura.
Radiador
El radiador es un aparato con una función muy concreta: transferir el calor que recibe al ambiente de una estancia. Esto lo puede realizar de dos formas, mediante convección o mediante radiación. Además, podemos encontrar distintos tipos de radiadores que se diferencian tanto por el modelo (convector, panel, radiador), como el material con el que están construidos (aluminio, hierro, chapa…) así como el rendimiento que tienen.
En los radiadores, el 20% del calor emitido se realiza por radiación, mientras que el 80% restante es por convección.
La emisión del calor en suelo radiante y en radiadores es totalmente distinta. Con el suelo radiante, la temperatura ambiente disminuye a medida que se va acercando al techo. Es decir, la temperatura ambiente es óptima en la zona en la que se mueve el ser humano.
Por otro lado, con los radiadores ocurra todo lo contrario. El calor se mueve mediante un círculo, en el que la temperatura óptima se encuentra más cerca al techo, y disminuye conforme se acerca hacia el suelo. Es decir, se produciría una situación de desconfort, ya que la zona de la cabeza es la que está caliente, y la de los pies fría.
¿Cuál es mejor?
El grado de eficiencia energética de un sistema y otro es muy distinto, ya que la manera en la que se emite el calor es fundamental para conseguir este hecho. Los radiadores son sistemas de emisión localizados. Necesitan impulsar el agua a altas temperaturas porque el aire que está cerca del radiador está muy caliente y el que está más alejado frío, por lo que obliga a tener temperaturas altas de impulsión de energía. Es decir, unos 80ºC.
Por otro lado, con el suelo radiante ocurre totalmente lo contrario. La red de tubos se distribuye igual por toda la superficie, y al ser más uniforme puede emitir temperaturas mucho más bajas (40ºC).
Si la temperatura de emisión es baja, la caldera necesitará menos potencia y se consumirá menos energía.
Aunque la inercia térmica de ambos es muy distinta también. Hablamos de inercia térmica cuando nos referimos al tiempo que tarda el sistema desde que se enciende hasta que alcanza la temperatura deseada. Para una vivienda habitual u otro edificio de uso permanente, es más recomendable una instalación de suelo radiante por su bajo consumo. Pero para una en la que se suele ir con menos frecuencia, es más recomendable el uso de radiadores porque el tiempo que tarda en calentarse es mucho más rápido.
Por otro lado, desde el punto de vista económico, el coste inicial de instalación del suelo radiante es mayor, pero su amortización es mucho más rápida porque consume menos energía.
En Serenzar contamos con diversos tipos de calefacción y sistemas de emisión de calor. No dudes en contactar con nosotros si quieres saber más acerca de ellos.